La pérdida de calor es un factor inevitable y una realidad común en muchos hogares españoles. Incluso en viviendas bien diseñadas y aisladas, siempre se produce cierta pérdida de calor. Aunque se utilicen sistemas de calefacción altamente eficientes, como la calefacción por suelo radiante, parte del calor generado se disipa, especialmente en casas con baja eficiencia energética.
Afortunadamente, calcular y corregir las pérdidas de calor no es algo difícil, pero sí muy importante. Saber cuánta energía se pierde en una vivienda nos ayuda a entender cuánta potencia necesita el sistema de suelo radiante. De esta forma, podemos asegurarnos de que el calor que produce sea suficiente para mantener todas las estancias a una temperatura agradable durante el invierno.
Podemos imaginarlo como intentar llenar una bañera con una fuga: si no sabemos cuánta agua se está escapando, no sabremos cuánta más necesitamos para que no se enfríe. Lo mismo ocurre con la calefacción: si el calor se escapa por paredes, ventanas o suelos mal aislados, el sistema tendrá que trabajar más para compensarlo.
Comprender la potencia media de la calefacción por suelo radiante
Para diseñar un sistema eficiente de calefacción por suelo radiante, es fundamental entender su potencia media. Como referencia general, se estima que este tipo de sistema puede entregar aproximadamente 25 BTU/h por metro cuadrado (equivalente a unos 80-100 W/m² en unidades métricas).
Sin embargo, esta cifra es solo un punto de partida. No tiene en cuenta variables clave como:
- El nivel de aislamiento térmico de la vivienda (paredes, suelo, techo).
- La cantidad y calidad de ventanas y puertas, que suelen ser puntos críticos de pérdida de calor.
- La orientación de la vivienda y las condiciones climáticas exteriores.
- El tipo de uso de cada estancia, ya que no todas requieren la misma temperatura (Ej.: baños X dormitorios).
Por eso, para calcular la potencia real que debe aportar el sistema, es imprescindible realizar un estudio térmico detallado del inmueble. Esto garantiza que el suelo radiante no solo funcione, sino que mantenga de forma constante una temperatura confortable con la máxima eficiencia energética.
Factores que afectan la pérdida de calor
Echemos un vistazo a los diferentes factores que afectan la pérdida de calor, como:
1. Temperatura
Las diferencias de temperatura entre el interior y el exterior de una vivienda son una de las principales causas de pérdida de calor durante el invierno. Cuanto mayor sea la diferencia, mayor será la pérdida de calor.
2. Viento
Otra fuente importante de pérdida de calor es el viento. Los vientos fuertes son comunes durante las frías noches de invierno y pueden aumentar la tasa de pérdida de calor. Una razón es que el viento puede filtrarse por las grietas de la casa y provocar corrientes de aire.
3. Humedad
La humedad también influye en la pérdida de calor. Una humedad baja implica que el aire es más seco, y el aire seco obliga al sistema de calefacción a trabajar más.
4. Radiación
La radiación es otro factor que afecta la pérdida de calor. La luz solar puede ayudar a calentar una habitación, incluso en invierno, ya que las ventanas y las paredes absorben la radiación solar hasta cierto punto. Las ventanas frías pueden, a su vez, enfriar la habitación y generar pérdida de calor.
¿Cómo calcular la pérdida de térmica de mi casa?
Los cálculos de pérdida de calor se componen de dos tipos de pérdida de calor:
- Pérdida de calor superficial: Pérdida de calor a través de diferentes superficies, como paredes, suelos, techos, vidrio, etc.
- Pérdidas por ventilación e infiltración: Pérdida de calor a través de grietas y aberturas en la estructura, como espacios entre ventanas y puertas.

Pérdida de calor superficial
La principal forma de pérdida de calor en un edificio es la pérdida de calor por conducción. Es fundamental considerar todas las superficies que conforman la estructura del edificio, ya que el calor se mueve en todas direcciones y la pérdida puede ocurrir en cualquier lugar. Para calcular la pérdida de calor superficial, la fórmula es la siguiente:
PÉRDIDA DE CALOR = VALOR U X ÁREA DE SUPERFICIE X DELTA T
Dónde:
- El valor U es el coeficiente de transferencia de calor general de la superficie, medido en BTU/(hr/ºC).
- El área de superficie es el área total de las paredes exteriores, excluidas puertas y ventanas, medida en m².
- Delta T es la diferencia entre la temperatura de diseño y la temperatura exterior en Celsius.
El valor U es un factor importante en los materiales de construcción que mide la cantidad de calor que dejan pasar. Un valor U bajo mantendrá más calor dentro del edificio. Las paredes, los techos y las ventanas son áreas con valores U; cada uno es diferente, por lo que debe calcularse un valor U para cada uno.
Pérdida de calor por infiltración y ventilación
La pérdida de calor por ventilación puede ocurrir cuando el aire caliente del interior de un edificio se reemplaza por aire frío del exterior, ya sea por ventilación o infiltración. Para calcular esta cifra, es necesario conocer el volumen de la habitación y la cantidad de aire que se escapa habitualmente, a menudo denominada Cambios de aire por hora ( ACH sigla en ingles). Generalmente, la infiltración puede estar entre 0,15 y 0,5 ACH en condiciones de diseño invernales. Cuantas más ventanas, mayor será la ACH. Existen tres métodos para estimar la cantidad de aire de infiltración/ventilación:
1. Método de cambio de aire: Utiliza la fórmula: V = ACH X A X H/60
V = Aire de ventilación, medido en CFM
ACH = Cambios de aire por hora
A = área del espacio en m²
H = Altura de la habitación en m²
2. Basado en la ocupación Utiliza la fórmula: V = N x 20
V = Aire de ventilación, medido en CFM
N = número de personas en el espacio
20 = La ventilación recomendada por persona
En la foto a continuación podrás observar y entender como la calefacción por suelo radiante actúa de manera más uniforme y eficiente que la calefacción por radiadores, en este ejemplo en especifico:

Determinando la pérdida térmica total de una estancia
Aunque estas ecuaciones indican tipos específicos de pérdida de calor, no calculan la pérdida total de calor de un espacio. Para ello, se necesita una ecuación diferente:
Pérdida total de calor = área de superficie × delta t × valor u + pérdida de calor por infiltración de aire
Dónde:
- Área de superficie = El área de superficie total de las paredes exteriores, excluyendo todas las puertas y ventanas en ellas, en m²
- Delta T = Temperatura de diseño – Temperatura exterior en Fº
- Valor U: El coeficiente general de transferencia de calor de la superficie, medido en BTU/(hr/m²ºF)
Pérdida de calor por filtración de aire = Pérdida de calor causada por grietas, juntas, etc., también medida en BTU/hora.
¿Cómo determinar la eficiencia energética de una vivienda de forma fácil?
Para tener una idea rápida de la eficiencia energética de una vivienda, basta con consultar su calificación energética. Si la casa cuenta con una certificación entre A y C, significa que presenta bajas pérdidas térmicas gracias a un buen aislamiento. En estos casos, un sistema de suelo radiante de bajo consumo será más que suficiente para mantener el confort térmico con alta eficiencia.
En cambio, si la vivienda tiene una certificación entre D y G, o no dispone de ningún certificado energético, eso indica que las pérdidas de calor son más elevadas y será necesaria una mayor aportación térmica. Para estas situaciones, recomendamos instalar un sistema estándar de suelo radiante —ya sea eléctrico o por agua— junto con un buen espesor de aislamiento térmico, siempre que sea posible. Esto no solo garantiza un rendimiento óptimo del sistema, sino que también ayuda a reducir el consumo energético a largo plazo.
Guía para elegir el espesor de aislamiento térmico en sistemas de suelo radiante
1. Según la calificación energética de la vivienda
Calificación energética | Recomendación de aislamiento |
---|---|
A – B – C | 6 a 10 mm (aislamiento fino) |
D – E | 10 a 20 mm (aislamiento medio) |
F – G o sin certificación | 20 mm o más (aislamiento alto) |
Consejo experto: En viviendas con baja eficiencia (D a G), un buen aislamiento es esencial para evitar que el calor se pierda hacia abajo y para asegurar que la mayor parte de la energía se aproveche hacia el interior.
¿Cómo conocer la pérdida de calor para elegir la mejor calefacción posible?
Este blog informativo le ha mostrado cómo puede estimar la pérdida térmica de su vivienda a través de su certificado de eficiencia energética. Esta es una herramienta muy útil para entender cuánta energía se pierde y qué tipo de sistema de calefacción sería el más adecuado. Sin embargo, si no dispone del certificado o no ha sido posible determinar esta información, no se preocupe: nuestro equipo puede ayudarle.
Conocer las pérdidas de calor de su hogar le permite tomar decisiones más acertadas para mejorar la eficiencia energética, como mejorar el aislamiento, sellar ventanas o renovar puertas. Además, es clave para elegir el sistema de calefacción por suelo radiante más eficiente, asegurando confort térmico durante todo el invierno con el menor consumo posible.
¿Tiene dudas o necesita asesoramiento personalizado?
Contáctenos hoy mismo a través de nuestro WhatsApp o escríbanos a es@warmup.com y descubra cómo un sistema de suelo radiante Warmup puede transformar la eficiencia y el confort de su hogar.